Creadora: Clara Paz E. Universidad San Francisco de Quito Neuropsicología (SIC 561)
SINESTESIA  
 
  Diferencias entre personas con SINESTESIA 04-05-2025 11:55 (UTC)
   
 
La evidencia de que existen diferencias individuales en cómo se experimenta un mismo tipo de sinestesia fue el principal idea que llevó a Romke Rouw y Steven Scholte en el año 2007 para realizar su experimento. El experimento diseñado por estos autores consistía en distinguir diferencias entre dos tipos de percepciones que podían tener las personas con sinestesia grafema-color (personas que perciben un color en respuesta a observar un símbolo escrito, que puede ser una letra o un número).

Neuroimagen de una persona con SINESTESIA grafema-color.

El área de reconocimiento visual del grafema está representada por el color verde.
El área de la codificación del color (V4) está  representada por el color rojo.


Un ejemplo de la experiencia grafema-color

Rouw y Scholte mediante un cuestionario sobre cómo cada individuo experimenta la sinestesia, dividieron en dos grupos a los individuos con sinestesia grafema-color. En un grupo se juntaron los individuos asociadores, que son los que experimentan el color solamente en su mente; mientras que en otro grupo se juntó a los individuos proyectores, que son los que experimentan el color en el exterior. En este estudio también se utilizó un grupo de control, formado por personas sin sinestesia. El experimento consistió en mostrar diferentes grafemas a cada uno de los participantes, mientras eran escaneados por una máquina de imagen de tensor de difusión (DTI), que por medio de una señal de resonancia magnética mide las propiedades de difusión de las moléculas de agua. En sí, el funcionamiento del DTI permite medir las propiedades microscópicas de la materia blanca del cerebro en tiempo real. A más de DTI en este estudio se utilizó fMRI para medir la activación cerebral al presentarse los grafemas. Los resultados de este estudio fueron divididos en dos partes. En primer lugar los resultados del escaneo por DTI mostró que la sinestesia está asociada con el incremento de la conectividad en las estructuras de materia blanca en varias áreas del cerebro como la corteza temporal inferior, la corteza parietal y la corteza frontal (Rouw & Scholte, 2007). Este incremento de conectividad o como lo proponen los autores una conectividad más coherente entre las neuronas se refiere a que se encontró
 un mayor nivel de mielinización, mayor dímetro del axón y mejor coherencia en la orientación de las fibras neuronales (Rouw & Scholte, 2007). En segundo lugar, al comparar los resultados entre los individuos con sinestesia, se notó que los sinestésicos proyectores tuvieron un incremento mayor de la conectividad en la corteza inferior temporal, situado junto al giro fusiforme (área relacionada con la naturaleza de la experiencia sensorial),  comparados con los sinestésicos asociadores (Rouw & Scholte, 2007). Esto quiere decir que en los sinestésicos grafema-color proyectores hay una mayor conexión con el área relacionada con la naturaleza de la experiencia sensorial, esto podría explicar porque estos individuos perciben los colores y no sólo los imaginan.

La activación de estas zonas muestra que los sinestésicos proyectores tienen una activación mayor en las áreas de análisis de color. Esto confirma el estudio presentado anteriormente de Hubbard y colaboradores, que también mostraban que había una mayor activación en estas áreas cuando el individuo reportaba que experimentaba los colores como si los pudiera ver en su exterior (Hubbard & colaboradores, 2005)  

 

 
  SINESTESIA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Copyright Clara Paz E. (Universidad San Francisco de Quito). Neuropsicología SIC 561
Hoy habia 13 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Creadora: Clara Paz E. Universidad San Francisco de Quito Neuropsicología (SIC 561) Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis