Creadora: Clara Paz E. Universidad San Francisco de Quito Neuropsicología (SIC 561)
SINESTESIA  
 
  Qué es? 04-05-2025 08:00 (UTC)
   
 

 eye

 

La palabra sinestesia está formada por dos palabras griegas (sin=juntos, aestesia = sensación), entonces la definición sería entendida como la unión de diferentes sensaciones o percepciones de los sentidos (Podoll & Robinson, 2002).

Como concepto se define a la sinestesia como una experiencia perceptual de uno de los modos sensoriales que es normalmente asociada con un modo sensorial o procesamiento cognitivo diferente (Ward, 2004).

En la práctica la palabra sinestesia se refiere a la condición por la cual la estimulación en un sentido también es percibida por otro sentido (Beeli, Esslen, & Jancke, 2005), como ejemplo se podría decir que cuando se menciona una palabra, la persona a más de escuchar el estímulo también siente un sabor determinado en el sentido del gusto o percibe un color.

Las asociaciones entre estímulo y percepción sensorial en las personas con sinestesia son automáticas, rápidas, al parecer sencillas, muy consistentes, específicas y constantes a lo largo de las vida (Rouw & Scholte, 2007).

Experiencias similares a la sinestesia han sido reportadas por personas con algunas características particulares. Personas que reportan haber tenido experiencias parecidas a la sinestesia presentan enfermedades en los ojos, daño cerebral o algún tipo de migrañas (Podoll & Robinson, 2002). En cambio en algunos individuos sanos, la experiencia de sinestesia ha sido reportada cuando han permanecido bajo efectos de sustancias psicoactivas y alucinógenos como la mezcalina, el LSD o la Ayahuasca (Shannon, 2002). Cuando la experiencia de sinestesia se produce en personas sanas, en condiciones normales y que no están bajo el efecto de alucinógenos es conocida como sinestesia desarrollada (Cohen Kadosh & Henik, 2007).



 
  SINESTESIA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Copyright Clara Paz E. (Universidad San Francisco de Quito). Neuropsicología SIC 561
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Creadora: Clara Paz E. Universidad San Francisco de Quito Neuropsicología (SIC 561) Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis